
(Friday the 13th Part III)
USA, 1982. 95m. C.
D.: Steve Miner P.: Frank Mancuso Jr. G.: Martin Kitrosser & Carol Watson I.: Dana Kimmell, Paul Kratka, Tracie Savage, Jeffrey Rogers F.: 2.35:1

Pero, más allá del efectismo tridimensional coyuntural (y que se pierde cuando la película se pasa por TV o se comercializa en formato doméstico) si por algo merece destacar esta Viernes 13. 3ª Parte es porque, por fin, Jason se calza su famosa máscara de hockey, estableciendo la imagen mítica que todos tenemos en mente cuando recordamos la saga y que simboliza por sí misma todo un género y una época (aunque cualquiera lo diría por la vulgaridad de la presencia y actos de Jason, no sabemos si por la desgana del actor o la mediocridad de la puesta en escena). Por lo demás, más de lo mismo, con otro grupo de jovenzuelos retozando (o intentándolo) en el bosque y sirviendo de tabla de trinchar, en una entrega que ya no se molesta en establecer ningún tipo de conexión con la, digamos, mitología de la saga, ni espacial (la acción transcurre en una cabaña junto a un lago sin relación alguna con el campamento de Crystal Lake) ni temporal (ninguna referencia a si es viernes 13 ó si es miercoles 29).
Anotemos, no obstante, una mayor profundización (es un decir) en la figura del adolescente (uno de los protagonistas está acomplejado por su aspecto); el simpático guiño al creador de los míticos efectos especiales de la primera parte, Tom Savini (una de las chicas encuentra un ejemplar de Fangoria, la famosa revista de terror americana, que incluye un artículo sobre el mago del gore. Mientras la hojea es atacada por Jason de manera muy similar a la muerte de Kevin Bacon en el film original. No será el único "homenaje", pues prácticamente se repite el susto final de aquélla, aunque no resulta ni la mitad de efectivo); y, finalmente, incluir en su metraje el efecto 3D más contracultural de la historia: uno de los personajes pasándole un porro al espectador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario